¿Quieres saber cuales son las ayudas para rehabilitar tu vivienda?
No estás solo.
Se estima que al menos una de cada tres viviendas en España necesita obras de rehabilitación.
Pero de las 9.7 millones de viviendas en condiciones subóptimas solo 31,100 de ellas se rehabilitaron en 2019 – es decir, un 0.3% de las que lo hacían falta.
Desde ahí viene el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana.
¿Has escuchado alguna vez sobre los fondos NextGenerationEU?
Pues al PRTR van unos €3.420 millones a partir de ahora hasta 2026 para ejecutar 510,000 obras de rehabilitación.
O sea, el gobierno intenta casi multiplicar por 10 la ejecución de obras de rehabilitación.
Los fondos europeos pagarán la factura de las ayudas de rehabilitación viviendas para tres tipos de vivienda en España:
- Ayudas de rehabilitación a nivel de viviendas unifamiliares
- Ayudas de rehabilitación a nivel de edificios
- Ayudas de rehabilitación a nivel de barrios
Vamos a ver cuánto son las subvenciones para la rehabilitación de viviendas, cuáles son los requisitos, y cómo acceder a los fondos NextGenerationEU.

¿Para qué son las ayudas de rehabilitación de viviendas?
Las ayudas de rehabilitación de viviendas no financian cualquier reforma.
Es decir, las subvenciones no son para reformas de carácter puro estético.
Desde la página web sobre el PRTR explica que:
“El objectivo global de las actuaciones es reducir al menos un 30% el consumo de energía no renovable en los hogares y descarbonizar y bajar la demanda de calefacción y refrigeración como mínimo un 7%.”
Aquí abajo hay una lista que las rehabilitaciones contempladas en el PRTR:
- Fachadas y cubiertas: mejora del aislamiento y la carpintería de los edificios
- Cambio de ventanas
- Instalación de placas solares y fotovoltaicas
- Aerotermia (tecnología renovable basada en la energía ambiental del aire)
- Retirada de amianto
- Reurbanización y mejora del entorno físico en los barrios
- Mejora de zonas verdes y construcción de parques
Además de reducir el consumo y demanda de energía y calefacción/refrigeración, el PRTR tiene como objetivo recorta 650,000 toneladas de C02 al año.
Desde un presupuesto de €3.420 millones se destina €2.970 millones a subvenciones y un €450 millones a deducciones de IRPF.
El gobierno también ofrecerá €1.100 millones para avales ICO.
¿Hasta cuánto son las subvenciones para una obra de rehabilitación?
En principio las ayudas de rehabilitación de vivienda llegan a:
- Hasta €21,400 por vivienda
- Entre 40 y 80% de la actuación
- Hasta 100% de la actuación en caso de vulnerabilidad social y económica
- Hasta 100% del documento técnico previo de análisis del potencial de mejora del edificio o vivienda
- Entre 20 y 60% de reducción en la declaración de la renta (IRPF)
Pero todo depende del ámbito de actuación y de la eficiencia energética conseguida.
Abajo vamos a ver cómo se calculan las ayudas de rehabilitación de vivienda a nivel de viviendas particulares, edificios y barrios.
1. Ayudas de Rehabilitación – Viviendas
El plan PRTR contempla ayudas de rehabilitación a nivel de viviendas.
Las subvenciones se solicitan los propietarios, usufructuarios o arrendatarios igual que un agente o gestor de rehabilitación encargado de la obra o la elaboración de documentos.
Para justificar las actuaciones hará falta comparar el certificado de eficiencia energética de la vivienda antes y después de la actuación – ambos firmados por un técnico competente. Habrá que entregar la memoria de actuación justificativa del cumplimiento de las condiciones de la concesión.
Vamos a ver los detalles.
Requisitos
- Vivienda unifamiliar o perteneciente a edificios plurifamiliares
- Domicilio habitual y permanente de los propietarios, usufructuarios o arrendatarios quienes soliciten las ayudas de rehabilitación
Actuaciones financiables
- Reducir al menos el 7% de la demanda energética de calefacción y refrigeración
- Rebajar el consumo de energía primaria no renovable al menos un 30%
- La sustitución de elementos constructivos de la fachada, como cambio de ventanas
Cuantía de las ayudas
- 40% del coste de la actuación, hasta €3,000
- Coste mínimo de cada actuación igual o superior €1,000 por vivienda
Plaza para terminar las obras
- No podrá exceder de 12 meses desde la fecha de concesión de la ayuda
- Las actuaciones deben estar finalizadas antes del día 30 de Junio e 2026
Puedes mirar este enlace del PRTR con infográficos sobre los requisitos y ayudas de rehabilitación a nivel de vivienda.
2. Ayudas de Rehabilitación – Edificios
El plan PRTR contempla ayudas de rehabilitación a nivel de edificios.
Los edificios pueden ser de tipo residencial colectiva, viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas, con atención a las fachadas y cubiertas.
Se puede solicitar las subvenciones una comunidad de propietarios, una sociedad cooperativa de propietarios, los propietarios o usufructuarios, administraciones públicas, empresas y cooperativas arrendatarias o concesionarios de los edificios.
El plan PRTR incluye en este ámbito las viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila.
Cuando el edificio se considera histórico o protegido oficialmente, no tendrán que cumplir con la reducción de demanda establecida (mirar más abajo).
Requisitos
- Las viviendas colectivas deben tener al menos el 50% de la superficie construida sobre rasante (excluida la planta baja) con un uso residencial
- Las viviendas colectivas deben contar con el acuerdo de la comunidad de propietarios – salvo en casos de los edificios de propietario único
- Las viviendas en comunidades de vecinos deben tener un año de construcción antes de 1996, con 70% de la superficie construida sobre rasante y al menos 50% de las viviendas como domicilio habitual
Actuaciones financiables
- Reducir el consumo de energía primaria no renovable al menos un 30%
- Reducir al menos 25% de la demanda energética de calefacción y refrigeración en zona climática C (principalmente Andalucía, Extremadura y zonas de la costa en España)I
- Reducir al menos 35% de la demanda energética de calefacción y refrigeración en zona climática D y E (principalmente el interior de España hasta los pirineos – mira una mapa de las zonas climáticas abajo)
Cuantía de las ayudas
- Del 40% al 80% según el ahorro energético (subvención de 40% por ahorro energético entre 30-45%; subvención de 65% por ahorro entre 45-60%; y subvención de 80% por ahorro más de 60%)
- 100% en caso de vulnerabilidad económica
- Coste máximo entre €6.300 y €18.000 por vivienda (máximo de €6.300 por ahorro energético entre 30-45%; máximo de €11.600 por ahorro entre 45-60%; y máximo de €18.800 por ahorro más de 60%)
- Coste máximo entre €56 y €169 por m2 por local comercial (máximo de €56 por m2 por ahorro energético entre 30-45%; máximo de €104 por m2 por ahorro entre 45-60%; y máximo de €168 por m2 por ahorro más de 60%)
- Hasta €1.000 por vivienda y €12.000 por edificio adicionales para la retirada de elementos como amianto
Plaza para terminar las obras
- No podrá exceder de 26 meses desde la fecha de concesión de la ayuda (excepto cuando las intervenciones afectan a 40 o más viviendas)
- Las actuaciones deben estar finalizadas antes del día 30 de Junio e 2026
Puedes mirar este enlace del PRTR con infográficos sobre los requisitos y ayudas de rehabilitación a nivel de edificio.
3. Ayudas de Rehabilitación – Barrios
El plan PRTR contempla ayudas de rehabilitación a nivel de barrio.
Las subvenciones se destinan para edificios de uso residencial o viviendas en determinados barrios. Por lo tanto, el ámbito de actuación debe estar dentro de un Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP).
Estas zonas son delimitadas por la administración local o autonómica correspondiente.
Las ayudas de rehabilitación por barrios se pueden conceder las comunidades autónomas directamente a las administraciones correspondientes. Igual, los destinatarios pueden ceder el cobro a un agente o gestor de la rehabilitación.
Requisitos
- Edificio o viviendas se encuentra dentro de un ERRP
- Al menos 50% de la edificabilidad sobre rasante (excluida la planta baja) con uso residencial
Actuaciones financiables
- Reducir el consumo de energía primaria no renovable al menos un 30%
- Reducir al menos 25% de la demanda energética de calefacción y refrigeración en zona climática C (principalmente Andalucía, Extremadura y zonas de la costa en España)I
- Reducir al menos 35% de la demanda energética de calefacción y refrigeración en zona climática D y E (principalmente el interior de España hasta los pirineos – mira una mapa de las zonas climáticas abajo)
- Mejora del entorno físico del ERRP
Cuantía de las ayudas
- Del 40% al 80% según el ahorro energético (subvención de 40% por ahorro energético entre 30-45%; subvención de 65% por ahorro entre 45-60%; y subvención de 80% por ahorro más de 60%)
- 100% en caso de vulnerabilidad económica
- Coste máximo entre €8.100 y €21.400 por vivienda (máximo de €8,100 por ahorro energético entre 30-45%; máximo de €14.500 por ahorro entre 45-60%; y máximo de €21.400 por ahorro más de 60%)
- Coste máximo entre €72 y €192 por m2 por local comercial (máximo de €72 por m2 por ahorro energético entre 30-45%; máximo de €130 por m2 por ahorro entre 45-60%; y máximo de €192 por m2 por ahorro más de 60%)
- Hasta €1.000 por vivienda y €12.000 por edificio adicionales para la retirada de elementos como amianto
- Hasta €800 para oficinas tipo “ventanilla única”
- Hasta 15% adicional para urbanización, reurbanización o mejora del entorno
Plaza para terminar las obras
- La adjudicación de ayudas se estima sobre el cuarto trimestre de 2024
- Las actuaciones deben estar finalizadas antes del día 30 de Junio e 2026
Puedes mirar este enlace del PRTR con infográficos sobre los requisitos y ayudas de rehabilitación a nivel de barrio.

¿Dónde está el truco?
Antes de iniciar una obra de rehabilitación energética en tu vivienda, seguro que aún tienes preguntas.
Abajo destacamos algunos problemas que tal vez afrontarás a la hora de pensar en ayudas de rehabilitación de la vivienda:
- Hace falta una concesión antes de empezar la obra. Cualquier subvención sólo se destinará a una obra de rehabilitación previamente aprobada.
- La subvención viene después de terminar la obra. Eso sí. Tu o tu comunidad de propietarios tendrás que pagar por adelantado el importe de la obra. Solo se ingresará a los beneficiarios tras finalizar la obra y comprobar el ahorro energético. Si no dispones de la capital, mira más abajo.
- Las comunidades no tendrán el dinero hasta 2023. Los fondos NextGenerationEU ya están en marcha, con 1.151 millones ejecutado en 2021, €1.389 millones previsto para 2022 a los últimos €430 millones llegando en 2023.
- Los fondos europeos se gestiona tu comunidad autónoma. Cada comunidad autónoma recibirá un porcentaje del total respecto a la cantidad de viviendas. Andalucia recibirá un 17.37% del total, luego Cataluña un 16.2%, Madrid un 14%, la Comunidad Valenciana un 10.8%, Galicia un 5.8% y et cetera.
Avales ICO para las ayudas de rehabilitación de la vivienda
El plan PRTR contempla avales en el caso de propietarios o comunidades careciendo de capital para pagar las obras de rehabilitación por adelantado.
Por lo tanto, se prevé la concesión de un préstamo que cubre parcialmente las obras.
Esta línea de avales se abre el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y cubre parcialmente el riesgo de los préstamos concedidos por parte de entidades financieras privadas.
El importe es hasta €1.100 millones desde los fondos NextGenerationEU.
Deducciones en el la cuota del IRPF
El plan PRTR contempla incentivos fiscales para impulsar las obras de rehabilitación de viviendas.
Las deducciones en la cuota del IRPF se estiman así:
- Deducción de 20% por reducir un 7% la demanda de calefacción y refrigeración de la vivienda, donde la vivienda es habitual o destinada a alquiler como vivienda habitual. Máxima deducción de €5.000 por vivienda.
- Deducción de 40% por reducir un 30% el consumo de energía no renovable u obtención de calificación A o B en la vivienda, donde la vivienda es habitual o destinada a alquiler como vivienda habitual. Máxima deducción de €7.500 por vivienda.
- Deducción de 60% por reducir un 30% el consumo de energía no renovable u obtención de calificación A o B en un edificio de uso residencial. Máxima deducción de €15.000 por vivienda.
Puedes leer más sobre los avales ICO y deducciones en la cuota del IRPF en este enlace desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
¿Cómo acceder a las ayudas de rehabilitación de viviendas desde los fondos NextGenerationEU?
Las ayudas de rehabilitación de viviendas se solicitan en las consejerías de vivienda de la comunidad autónoma correspondiente.
Cada comunidad autónoma recibirá fondos europeos según la cantidad de viviendas dentro de su territorio. El reparto de ayudas se ejecutará a través de convocatorias públicas.
Es decir, habrá que presentar una solicitud según el plazo fijado por el gobierno regional.
Las comunidades autónomas también pueden elegir abonar por anticipado las subvenciones después de haber aprobado las obras.
Ojo, hasta mitad de 2022 no todas las comunidades autónomas han abierto la convocatoria. Abajo encontrarás enlaces a las convocatorias en las comunidades autónomas donde existía la convocatoria a la hora de publicación de este artículo: